Saltar al contenido.
3

TUTORIALES

ASÍ SE HIZO, PASO A PASO

1531996_10202029172243633_1989989776_n

 

Ésta es una demostración paso a paso, de como pintar un retrato.(Con colores Pro Mix)

(Con neutral Nº5 , pincel de cerda lengua Nº 4) y Liquin.

Empezamos dibujando 4 marcas 

La primera pincelada se sitúa a unos 7 cm del borde superior;

es la que nos da la parte alta de la cabeza.

La segunda se pone bajo la barbilla.

La tercera, en la parte izquierda de la cabeza y la cuarta, a la derecha.

 Con estas marcas establecemos el tamaño y el emplazamiento de la cabeza.

Paso 2.-Encajado básico

Ahora estableceremos el contorno exterior de la cabeza.

Dibujando en ángulos. Haremos líneas bastante rectas y lo más simples posibles. No pondremos detalles pero observaremos cuidadosamente cada ángulo, fijándonos en la inclinación de la cabeza y de los hombros.

Lo haremos con  pocas y simples pinceladas, dibujando sólo lo esencial de la silueta.

Paso 4.-Establecer el eje central

Con una larga y sola pincelada estableceremos el centro de la cara, siguiendo la forma ovalada de ésta, como si siguiéramos la costura de una pelota de fútbol. Esta línea es una suave curva que nos hace de guía para marcar la posición de la cara.

Paso 5.-Marcar las líneas de los ojos, nariz y boca

  En este paso se trata de dibujar la cara como si fuera un mapa. No hay que pintar ojos, nariz, boca, pero hay que indicar su posición en la cara.

La distancia que hay entre la línea de nacimiento del pelo y la barbilla se divide en tres partes iguales:

  • La primera va desde el nacimiento del pelo hasta las cejas.
  • La segunda, de las cejas a la base de la nariz.
  • La tercera, de la base de la nariz a la barbilla.

Hemos de recordar siempre estas medidas básicas cuando hagamos bosquejos una cara.

A continuación, con una sola pincelada  horizontal en el centro de la altura de la cabeza, señalamos el eje del iris.

Empezamos situando los ojos en el centro de la cara, la línea de las cejas y la base de la nariz, Se ha de ver la línea de las orejas con relación a las cejas y la   boca. En estos primeros pasos no hay que vacilar en corregir; si se ve un error, hay que  sacarlo y pintar de nuevo porque si estos primeros pasos no son correctos, nada de lo que hagamos después lo será.

 

Paso 6.-Dividir luz y sombra

 Con los tonos Dark se manchan muy rápidamente, las partes en sombra  de la cara.

En el pelo es más difícil de ver la separación entre luz y sombra. Para conseguirlo con más facilidad se ha de mirar con los ojos entornados.

Paso 7.-Definir las cosas

Paso 8.-Sombrear 

En este paso se pintan todas las zonas sobre las que no recae la luz, Con los ojos entornados intentaremos ver los planos en sombra; lo mas importante en este punto no es el color, sino  darles el mismo valor tonal que vemos.

Paso 9.Poner  los tonos de transición, los medios tonos y las luces .

 Los tonos de transición son los tonos que aparecen allí donde la luz y la sombra se juntan. Estos tonos de transición del retrato suelen tener colores intensos es aconsejable añadir un color calido por (ejemplo Alizarin Crimson) a la mezcla.

Se recomienda empezar pintando los tonos de transición al lado de las sombras

 

Ahora llegamos a la parte más importante del retrato. Tenemos que  pintar los medios tonos y las luces, es decir, a pintar todas las partes de la cabeza sobre las que recae la luz.

.

2ª PARTE- REPLANTEAR 

En esta fase comenzamos con el trabajo serio, replanteándonos todo lo que hemos hecho.

Después de un descanso, con ojos frescos, es el momento de alejamos del cuadro y de  observar, tanto el dibujo como los tonos. Es el momento de mejorar los posibles fallos, de comparar unos tonos con otros.

Al principio, comparar la pintura con el color blanco del lienzo nos resultará engañoso, ya que veremos las sombras más oscuras, que cuando ya estén todos los tonos puestos en la cara.

Se ha de repetir todo lo hecho en el mismo orden que anteriormente, empezando por las sombras, los medios tonos y las luces.

Poner las luces reflejadas

Es el momento de entrar en las sombras y ver las luces  reflejadas. Hay luces reflejadas en cualquier plano de la naturaleza pero nosotros sólo las vemos  en las sombras. Hay que pintarlas con delicadeza y de manera sencilla. Las principales las encontraremos entre la oreja la mejilla y cuello.

  PATICULARIZAR

Hasta ahora nos hemos esforzado en la parte general de la cara.

Ahora vamos a concentrarnos en pequeños detalles de ojos, nariz, boca…en las particularidades de cada modelo.

 

 Modelar el área de los ojos

Este es un breve paso en el cual se pinta con rigor la cuenca del ojo, repitiendo las zonas oscuras.

Pintar los detalles de los ojos

Refinamos la forma del iris con un pincel de marta. Ponemos los brillos; sólo un punto de blanco con azul. Nos fijaremos en ponerlos en la misma posición. Una manera de conseguirlo es imaginarnos un reloj y poner el brillo en la misma hora. La zona de las pestañas no ha de ser muy remarcada.

Modelar el área de la nariz:

La nariz es un estudio de varios planos. Los tres más importantes son:

El frontal, el plano de la sombra, el cual da forma y dimensión, y el delicado plano del medio tono, que facilita la transición al plano frontal de la cara.

Cada uno de estos planos hay que estudiarlos como tono y color. Después se pone la parte más iluminada intentando hacerlo de una sola pincelada. Esta es la pincelada más importante del retrato, es la que da forma a la nariz, por esta razón hay que  observar la luz detenidamente y aplicarla con una pincelada. Si no se consigue es mejor sacarla, rehacer la nariz e intentarlo de nuevo.

Para terminar con la nariz, pintaremos las fosas con un tono oscuro, sombra tostada y carmín .La parte más carnosa de la nariz es una de las zonas cálidas de la cara.

Pintar los detalles de la nariz, los brillos con Light 1 y blanco

 Modelar  el área de la boca

Los planos que rodean la boca son los más difíciles del retrato. Estos planos deberían ser pintados de modo simple pero con el mayor cuidado posible. Hay que pintar con pinceles grandes aunque estemos trabajando detalles.

Pintar los detalles de la boca

Pintar con tostado oscuro la comisura de la boca y las esquinas.

Poner un toque de luz en el labio inferior.

 Paso 28.- Pintar los detalles en el pelo

Dar las pinceladas en la dirección en que el pelo se comba, las justas para expresar las particularidades del pelo de la/el modelo. Pondremos los brillos para sugerir el volumen No hay que  trabajar en exceso. La primera cosa de la que hay que darse cuenta es que a pesar de que el pelo sea suave al tacto, tiene una masa arquitectónica, con sombras, planos de medios tonos, y brillos. Una vez conseguimos esto, sólo unas pocas pinceladas dadas en la dirección que se peina el modelo son necesarias, para capturar el efecto deseado.

Los últimos brillos del pelo se realizan con un pincel de abanico.

Pintado a la Prima con pinturas Pro Mix tiempo de ejecución 3 horas

Es el momento de hacer las últimas comprobaciones: los medios tonos, las sombras, las luces…, hay que ver si todo encaja perfectamente y corregir si no es así.

3 comentarios
  1. Potau
    Oct 3 2011

    Gracias por este fantástico tutorial y video

    Me gusta

  2. Vicente Pinazo
    Jun 12 2013

    Me gusta mucho el tutorial y los videos, son muy claros y didácticos.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: